Eses sí que son punkis

Dibujo de Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson. Sylvia aparece a la izquierda, con un vestido ceñido por un cinturón negro, a la cintura, y lleva una chaqueta que parece cuero y un bolso negro. Aparece levantando el puño derecho en señal de protesta. Marsha aparece a la derecha, con un chaquetón que parece de "pelo", con un bolso blanco, y sujeta un paraguas rojo (único elemento de color del dibujo) con el que parece resguardar a ambas. Tiene una flor en el pelo. Las dos aparecen tras una banda en la que se lee: "POLICE LINE". El dibujo es una versión de una foto de Diana Davies hecha en Nueva York en 1973, durante unas protestas. Marsha aparece no racializada solo por el estilo del dibujo.

Porque fueron somos. Porque somos serán.

Porque de pequeño quería ser torero, pero gracias a la suerte pude reconducir mi vida, y fijarme en otres que se han dejado y dejan la piel en esto de combatir al fascismo.

Porque son historias que hay que contar, aunque se hayan oído mil veces.

Porque gracias a elles podemos ver, con mejor perspectiva, que la lucha ha sido y es de todes, y que no acabamos de inventar nada.

Porque antes del black block estuvo el pueblo gitano, o les trans.


Aquí te vas a encontrar homenajes a algunas de las fotos que para mí representan el antifascismo (ni confirmo ni desmiento que puedas encontrar trazas de lumpismo), y si consigo que conozcas, al menos, una historia nueva, me podré dar por satisfecho.

Los textos de estas entradas se basan en lo mucho o poco que pueda saber del tema, junto a lo que haya podido hilar con contenido visto en libros o artículos.

Esto va más de compartir que de sentar cátedra.


Cantona fue el primero de esta serie de dibujos que utiliza el rojo y el negro que tanto caracterizan al antifascismo y que continuó sin darle más pensada, un poco por inercia, con otres. A la cuarta lámina ya me di cuenta de que esto podía ser algo.

Todos estos trabajos se hicieron pensando en pasarlos posteriormente a linóleo, por lo que me centré en simplificar la carga de color de la imagen ajustándolo al siguiente esquema:

  • Negro: contornos, sombras y elementos negros o casi negros.
  • Rojo: detalles que marcan el carácter antifascista de la figura.
  • Blanco: comodín para el resto de colores, incluido el color de piel.

Pero eh, ¿qué pasa con las personas racializadas? Pues eso me dije yo cuando llegó la hora de representar a Marsha P. Johnson.

Soy un hombre cishetero, blanco, europeo, con trabajo, casa en propiedad, cierto capital cultural y un físico bastante normativo… y aunque me joda admitirlo, patino en muchas cosas.

Hasta hacer a Marsha, los trabajos me iban quedando muy como yo quería, pero sin darme cuenta de la «casualidad» de que eran todo personas no racializadas. Así que ahora tocaba elegir entre romper la serie, o dejar de representar correctamente.

Podría hacer el dibujo de otra manera, y representarla mejor (hay quien diría correctamente), pero entonces se quedaría fuera de este proyecto que, para buenas o para malas, encasillé sin pensarlo en los estándares que me marcan.

Al final, como puedes ver, he optado por seguir las mismas pautas en todos los casos, pero señalando mucho ese pecado original.